Este proyecto, que se inició en octubre de 2015 se está llevando a cabo con el financiamiento del Ayuntamiento de Barcelona, tiene como objetivo promover los derechos del colectivo LGTB en Escuintla (Guatemala), a partir del fortalecimiento de las organizaciones de base en dicha ciudad y del trabajo en red para mejorar su capacidad de incidencia y movilización e incentivar el intercambio de buenas prácticas y transferencias de metodologías entre entidades y redes de LGTB de Escuintla y Barcelona, a partir de la experiencia acumulada de entidades locales en Barcelona (p.e StopSida) en el desarrollo de plataformas online que actúan como puntos de encuentro y de cibereducación para el colectivo LGTB, o la incidencia política gracias al trabajo en red. Actualmente ha obtenido los siguientes resultados:
- Fortalecida la estructura y capacidad de movilización y acceso a servicios del colectivo LGTB
- Mejorada la capacidad de trabajo en red para la incidencia política del colectivo LGTB en Escuintla (Guatemala)
Se realizará un análisis comparativo de la situación en Guatemala y Cataluña y realizar talleres de intercambio de experiencias y formación en Escuintla y Barcelona. La idea es dotar a estas organizaciones de base de herramientas que permitan orientar sus esfuerzos de incidencia, aumentar la capacidad de interlocución con las autoridades locales (de seguridad ciudadana, salud, etc.) a partir de convenios de colaboración y formación con los agentes clave (policía, profesionales de la salud, medios de comunicación…). Incluirá también, la formación de educadores de pares y el uso de internet para llegar a la mayor población posible de LGTB de Escuintla (especialmente aquellos más vulnerables o “invisibilizados”), así como instrumentos para hacer un seguimiento, registro y denuncia más efectiva de casos de vulneración de los derechos del colectivo.
Se han realizados abordajes cara a cara, encuestas, mapeo de personas que pertenecen al LGTB, la formación de facilitadores para un curso de cibereducación a los colectivos LGTB de Escuintla. Se ha iniciado un proceso de sensibilización a las autoridades de las instituciones que tienen un rol en la respuesta a las denuncias de violación de los derechos de la LGTB en este departamento. Y se promueve la organización de estas comunidades para la defensa de sus derechos y para la incidencia política. Todo ello coordinado con SOMOS y la iniciativa educativa también con STOP SIDA.